Voces del MAR

El Valiente Navegante del Caribe

Un Héroe en Alta Mar: Manuel Téllez Rodríguez


Nacido en Gibara, una pequeña ciudad ubicada en la costa norte del oriente de la República de Cuba, Cuba, el 18 de junio de 1917, Manuel Marcelino Téllez Rodríguez dedicó su vida al mar y a la causa aliada durante la Segunda Guerra Mundial, dejando un legado de valentía y sacrificio que sigue inspirando a las generaciones actuales.


Como marinero del motovelero Paquito, entre el 27 de noviembre de 1944 y el 27 de mayo de 1945, Téllez Rodríguez enfrentó los peligros de una guerra global en un contexto donde la tecnología moderna era prácticamente inexistente. Sin escoltas navales ni sistemas de comunicación avanzados, el Paquito y su tripulación navegaron por aguas infestadas de submarinos enemigos, arriesgando sus vidas para mantener abiertas las rutas marítimas esenciales.

Una Red Vital en el Caribe


En solo seis meses, el Paquito se convirtió en un puente crucial en el esfuerzo de guerra aliado. Transportando materias primas y productos esenciales, este pequeño barco fue parte de una red marítima vital que mantenía el flujo constante de suministros en el Caribe. Cuba, comprometida con el esfuerzo aliado, vendió toda su producción de azúcar a Estados Unidos durante tres años consecutivos, enviándola en embarcaciones como el Paquito.


A pesar de las amenazas de ataques de submarinos alemanes, conocidos como U-Boats, Téllez y su tripulación cumplieron su misión con valentía y determinación. Durante este periodo crítico, el Paquito conectó puertos estratégicos en Cuba, Puerto Rico, Estados Unidos y México, transportando suministros vitales para el esfuerzo bélico aliado. Su labor no solo contribuyó a la victoria en la Segunda Guerra Mundial, sino que también fortaleció los lazos entre las naciones del continente americano.


Un Legado de Coraje


En 2025, a más de un siglo de su nacimiento, la historia de Manuel Marcelino Téllez Rodríguez sigue siendo un testimonio vivo del coraje y la resiliencia de aquellos marinos mercantes que, desde la sombra, jugaron un papel crucial en uno de los conflictos más determinantes de la historia moderna. Su legado nos recuerda la importancia de honrar a los héroes anónimos cuyas acciones cambiaron el curso de la historia.

📷 Parte del comprobante de traspaso de un mimeógrafo a Manuel Téllez Rodríguez, secretario del Colegio de Motoristas Navales del Puerto de Antilla | Copia del certificado de nacimiento de Manuel Téllez Rodríguez

Únete a Nuestra Comunidad


Suscríbete ahora.

Obtén acceso inmediato a contenido exclusivo que honra la memoria y el valor de nuestros héroes del mar: historias inéditas de marinos mercantes en la Segunda Guerra Mundial, archivos históricos desclasificados, relatos de sacrificio y valentía, ¡y mucho más!

Voces del Mar | Suscríbete